Cruz de iglesias en Utrecht durante la Edad Media.
La iglesia de San Salvador se encontraba en la plaza del Dom.
1 - La Catedral de Utrecht o Dom van Utrecht, es una catedral gótica iniciada en 1.254 como sede del Obispado católico romano en Utrecht. Se construyó sobre el terreno de la anterior fortaleza romana Traiectum, el núcleo de la ciudad de Utrecht, y donde ya se habían construido anteriormente varias iglesias que habían sido destruidas o devastadas por un incendio.
Es la única iglesia en el país que se asemeja al estilo gótico clásico francés, con la gran diferencia que solamente tiene una torre. Durante siglos fue la única catedral en Holanda. Inicialmente rendía culto a San Martín, patrón de la ciudad, hasta que fue tomada por los protestantes tras la Reforma en 1.580.
Se eliminaron toda clase de imágenes religiosas y decoraciones del templo.
Vista de la Catedral desde Domplein (plaza de la Catedral).
La torre de la catedral (Domtoren) se inició en 1.321, el día de San Pablo y Juan Bautista (26 de junio) como reza una inscripción esculpida en una piedra de la base.
Tiene una altura de 112 metros, lo que la convierte en la torre de iglesia más alta de toda Holanda y en el edificio más alto de Utrecht. En la Edad Media era la torre construida más alta de Europa, solamente superada por las afiladas agujas de otras tres catedrales. En 1.910 fue restaurada la torre del Dom, ganando la aguja de ésta 3 metros de altura.
Domtoren (Torre del Dom).
La nave central que unía el coro al este con la torre al oeste se inició a finales del siglo XV y tuvo que paralizarse en 1.517 por falta de fondos. Un tornado que azotó la ciudad en 1.674 destruyó completamente esta nave, quedando desde entonces el coro separado de la torre. Se calcula que ocupaba casi un 55% del total del templo.
Aspecto del Dom antes del tornado en el siglo XVII.
La Iglesia Católica Romana resistió la llegada de la Reforma Protestante en Utrecht, aunque durante casi 300 años estuvo obligada a realizar el culto de forma muy discreta en lugares apartados. Fue en 1.853 cuando se le permitió volver a retomar la jerarquía episcopal dirigida desde Roma, y la antigua iglesia de Santa Catalina de los Carmelitas se convirtió entonces en la nueva catedral católica de Utrecht hasta hoy.
Claustro de la catedral con la torre al fondo.
En torno a la torre del Dom se extendió un rumor en el siglo XX entre los estudiantes de la Universidad de Utrecht. La línea 2 de autobuses pasaba por debajo de la torre y ningún miembro de la Corporación de estudiantes debía de hacerlo. Se decía que un estudiante había fallecido al ser aplastado por alguien que se arrojó desde la torre y que finalmente sobrevivió. Los más supersticiosos se bajaban del autobús de la línea 2 en la parada anterior a la torre.
Utrecht en la Alta Edad Media.
2 - Janskerk (Iglesia de San Juan) es una iglesia iniciada en 1.040 con estilo románico y con sucesivas reformas como la de la ampliación del coro en el siglo XVI en estilo gótico tardío. Perdió la torre norte en el siglo XIV y la torre sur con gran parte del lado oeste durante la terrible tormenta del año 1.674 que tantos daños ocasionó en la ciudad.
Tras la Reforma Protestante se utilizó el coro como biblioteca municipal, posteriormente biblioteca de la Universidad de Utrecht. En el resto del edificio oficiaban misa los calvinistas y los anglicanos, hasta que en 1.656 se constituyó la Iglesia Reformada Germano-holandesa. La biblioteca siguió funcionando hasta 1.821 que se trasladó al palacio de Luis Napoleón en la calle Wittevrouwenstraat. Aunque sigue funcionando en el día de hoy, gran parte su legado se trasladó en 2.002 al nuevo edificio de la Biblioteca de la Universidad de Utrecht en el barrio De Uithof.
En el Museo de Utrecht se conserva una importante figura de San Juan el Bautista que data del siglo XII.
Janskerk en la actualidad.
3 - Pieterskerk (Iglesia de San Pedro). Esta iglesia fue inaugurada en 1.048 por el obispo Bernold, que a la vez fue el propulsor de las iglesias de Janskerk y Paulusabdij. Las torres no fueron añadidas hasta un siglo después y también fueron devastadas por el tornado de 1.674. La iglesia es de estilo románico y tiene como características la presencia de grandes pilares de piedra roja en la nave y una cripta bajo el coro.
Tras la Reforma iba a ser destruida, pero los ciudadanos se opusieron dado que en la cripta había muchos sarcófagos de sus familiares. Fue utilizada durante muchos años como cuartel militar. En 1.621 se separó el coro del resto del edificio, pasando a convertirse en un anfiteatro anatómico de la Universidad de Utrecht.
Desde 1.656 es propiedad de la comunidad calvinista.
En la cripta se siguen conservando tumbas de canónigos de la iglesia y también de la población general. En 1.952 se descubrió el sarcófago del obispo Bernold.
El coro al este de Pieterskerk es la parte mejor conservada.
4 - Paulusabdij (Abadía de San Pablo). Se erigió en 1.050 para el establecimiento de la orden benedictina en Utrecht. De estilo románico, era similar a las dos anteriores salvo que el coro era de mayor envergadura y carecía de cripta. Tras la Reforma en 1.580 entró en una progresiva demolición, realizándose adaptaciones para construir calles, edificios civiles y casas. En la actualidad no se conserva nada del templo. Tan solo se puede apreciar en el Nieuwegracht un muro que formaba parte del transepto, descubierto en 1.954 al realizar reformas en un edificio, y un portal de acceso al recinto que data de la segunda mitad del siglo XV.
El Museo del Archivo de Utrecht (Het Utrechts Archief) y la cafetería contigua están ubicados en el lugar donde estuvo en su día la abadía.
Abadía de San Pablo con casas alrededor.
5 - Mariakerk (Iglesia de Santa María). Se inició en 1.085 bajo el mandato del emperador Enrique IV y dirigido por el obispo Conrado. Era la última iglesia que debía cerrar la cruz de iglesias en el oeste, pero tuvo que ser construida más lejos de lo deseable porque ya se encontraban en el lugar el barrio de comerciantes y la parroquia Buurkerk. En el siglo XII se completó la parte oeste en estilo lombardo italiano, lo que la hizo única en el norte de Europa. Se añadieron dos torres y se construyó una doble nave transversal. Todo ello le confirió un estilo monumental y la convirtió en uno de los edificios de estilo románico más bellos del país.
Óleo de P. Saenredam de 1.663 donde se aprecia a la derecha Mariakerk en fase de deterioro.
Al fondo se ven las torres de la parroquia Buurkerk y de la Catedral.
Al fondo se ven las torres de la parroquia Buurkerk y de la Catedral.
Claustro de la antigua Iglesia de Santa María del siglo XI.
Numerosas especulaciones y leyendas giran en torno a la Iglesia de Santa María. Dado que se ubicaba en un terreno arcilloso y con corrientes de agua cercanas, fue complicado asegurar la estabilidad del edificio.
Se dice que un arquitecto friso ayudó al obispo Conrado a construir los cimientos de la iglesia. El secreto era cubrir con cuero de buey el terreno arcilloso antes de colocar los cimientos. En la demolición de 1.813 no se encontró ningún resto de cuero. También se contaba en Utrecht que el obispo Conrado fue asesinado por el arquitecto al obtener la información sobre cómo construir los cimientos sin llegar a pagarle. O la más famosa leyenda del niño del pan blanco, en la que el propio arquitecto mató a golpes a su hijo con una hogaza de pan por haber revelado la información al obispo antes de pagarle.
Si estás interesado/a en descubrir esta fascinante ciudad íntegramente en castellano puedes ponerte en contacto conmigo: josealbertomellado@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario